domingo, 2 de abril de 2017

Dejémosles acceder, el mundo no necesita contraseña

En conmemoración al día de hoy, 2 de abril, en el que se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, redacto este nuevo post, intentando crear conciencia en la medida de lo posible.
Desde la página autismSpeaks.org traigo esta definición de autismo para situaros un poco en contexto:
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista. Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. Daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, seguir rutinas muy específicas o arreglar objetos obsesivamente. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
También es importante tener unas pautas a seguir a la hora de tratar con un TEA:
·         Mantener contacto visual frecuente.
·         Tareas escolares adaptadas pero motivadoras
·         Utilizar dispositivos favorecedores al niño (caricaturas, libros etc)
·         Programar la actividad diaria, uso de agendas u horarios para llevar un seguimiento de la actividades que tienen que realizar a lo largo de la jornada.
Este año, la campaña de sensibilización sobre este tema, promovida en toda Europa, se centra en la accesibilidad de la sociedad, bajo el eslogan “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.
Las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias se encuentran día a día con todo tipo de barreras y en todos los ámbitos. En pleno siglo XXI y con la cantidad de información que tenemos, nos encontramos con miles de niños con trastornos, niños pequeños que necesitan que los acepten, necesidad de integrarse, padres que sufren por sus hijos, ¿es lógico que aún no tengamos una sociedad preparada para ellos? No, no lo es.
Quiero centrarme en el tema escuela (guardería, infantil, primaria), ya que es el primer lugar donde los niños tienen que enfrentarse solos a la sociedad. Muchos padres tienen miedo de llevar a sus hijos con TEA al colegio, porque, ¿qué colegio eligen? Hay que brindar la oportunidad a estos niños de estar en un centro educativo basado en la inclusión, donde priman los valores y la igualdad y no sobresale ninguna característica que sea diferente al resto. En esos colegios las diferencias se dejan a un lado y se tratan a los niños como lo que son, niños. Estos colegios ayudan tanto a niños con necesidades como niños sin ellas, porque aprenden a comprender la diversidad, a ver la vida de otra manera y a no prejuzgar. Los profesores que trabajan en ellas, buscan la mejor manera de enseñar y se adaptan a las necesidades de cada alumno facilitándoles el aprendizaje. Lo importante es encontrar una escuela que te enseñe, en primer lugar, cosas importantes para la vida y te preparen para el futuro, en segundo plano estarán los conocimientos, porque cualquier persona puede impartirlos.

El problema actual es que, si algo no te toca muy de cerca, no te acuerdas de que existe. Es muy bonito celebrar el 2 de abril y seguir luchando por superar las barreras, pero, a la semana siguiente, ¿se acuerda alguien de este día? Tenemos que esforzarnos día a día y tomar conciencia de que el TEA es algo real, que existe, que está en las calles, y que cada día más personas sufren. Hagámoslo por las familias y por la gente que les rodea, pero sobre todo por ellos, adaptémonos a su “mundo” como hacen ellos con el nuestro. Consigamos un mundo igual para todos.

Aquí os dejo una página muy buena con información y noticias sobre el autismo que me ha ayudado a exponer algunas ideas más concretas en este post.
https://autismodiario.org/
Kemberling Rodríguez, Autismo
http://cienciamedicaaldia.com/conociendo-a-las-personas-con-autismo/



No hay comentarios:

Publicar un comentario